Cae un 31% el visionado de series y películas online

Parece que la medida de las autoridades de cerrar el portal Megaupload está dando sus frutos y es que en los últimos meses el consumo de series y películas online ha descendido en un 31 % en España, una cantidad muy elevada y que se debe principalmente al cierre de uno de los portales más demandados por los usuarios a la hora de descargar este tipo de archivos.

Por otra parte, y a diferencia de lo que decían las primeras hipótesis, el uso de los portales P2P y que permiten al usuario descargar archivos mediante el intercambio, no solamente ha aumentado sino que se descendido en los últimos meses. De esta forma parece claro que el usuario asume los nuevos cambios que se avecinan en la red y se están acostumbrando a no aprovecharse de los servicios gratuitos que nos ofrece este sector. De todas maneras, falta por ver la propuesta que harán las empresas para ofrecer un servicio de pago, adaptado a la actual situación económica, y de calidad. ¿Cuanto estarías dispuestos a pagar por poder ver series y películas online con una buena calidad tanto de imagen como de sonido?

Rapidshare deberá supervisar cada archivo que se suba en la plataforma

El sector de las descargas a través de Internet sigue estando de rabiosa actualidad, y es que como ya adelantamos en este portal, parece que Megaupload no será la única site de esta temática en ser investigada por las autoridades, y es que Rapidshare, página de intercambio de archivos muy popular en todo el mundo, es uno de los objetivos de la industria musical y de otros colectivos que luchan por los derechos de autor.

Es por ello que Rapidshare hizo algunos cambios en la política de su página, como reducir la velocidad de descarga de los archivos y de esta manera luchar contra la piratería, sin embargo esta medida no ha parecido ser suficiente para el Tribunal de Hamburgo que ha dictaminado una sentencia por la cual obligará a los responsables del portal a revisar todos los archivos que se suban a la página con el objetivo de deshacerse de todos aquellos que dispongan de copyright, y de esta forma se lucharía contra la piratería y además se convertiría en un referente en este sector, ya que se trataría del primer cyberlocker-policía, y es que funcionaría  sin necesidad de que sean los propietarios de los derechos de autor los que avisen del fraude o estafa de los usuarios.

Hotfile podría ser el siguiente portal de descargas en cerrar

Si creíamos que Megaupload sería el único portal de intercambio de archivos que cerraba su actividad parece que puede haber otras páginas que sigan sus pasos, especialmente Hotfile, un conocido portal de descargas que ha sido denunciado recientemente por Asociación Cinematográfica de América ante el Tribunal de Florida.

Al igual que con Megauplaod, este colectivo de artistas han alegado en la denuncia que el portal Hotfile infringe los derechos de autor en los servicios que ofrece a sus clientes, donde se han producido más de mil millones de descargas ilegales tanto de libros, películas como series de televisión. Por otra parte, aunque Hotfile ofrece sus servicios de forma gratuita, existe la opción de abonarse al portal y de esta manera el usuario tendría una serie de ventajas como disfrutar de descargas más rápidas, siendo el lucro de estas inscripciones otro de los principales motivos de la denuncia.

Hotfile ya ha tomado cartas al asunto, y por ello está proponiendo nuevas alternativas en su portal, como facilitar la identificación de aquellos que cometan cualquier infracción en la página, así como borrar los usuarios que suban contenido inadecuado.

Anonymous desmiente que tenga previsto el "apagón mundial" de Internet

Un día después de que numerosos rumores apuntaban a un ataque por parte de Anonymous, donde incluso hubo un comunicado del grupo activista a través del portal Pastebin, parece que no procederán a realizar tal amenaza y así lo han informado en su cuenta oficial de Twitter. 

Por el momento, el movimiento Global BlackOut, que es así como se conocía la supuesta estrategia de Anonymous para realizar el “apagón” de la red no se producirá, y es que según los propios activistas su misión es solamente la de atacar a aquellos colectivos y portales que atacan a la libertad de expresión. 

No es la primera vez que  atribuyen ataques que ellos mismos no reconocen oficialmente, como ya pasó hace unos meses después de un ataque a la red social Facebook, y es que según ellos mismos explicaron “sería de necios atacar una página en la cual somos usuarios activos y que nos sirve para difundir nuestras actividades”. Sea como sea desde aquí estaremos atentos a todas las novedades que surjan sobre todo lo relacionado con Anonymous y la Ley Sopa.

Anonymous quiere "apagar" Internet el próximo 31 de marzo

Después de unos días de relativa tranquilidad, el grupo Anonymous ha vuelto a la carga de nuevo después de declarar a través del portal Pastebin que tiene previsto un fuerte ataque con la intención de “hackear” Internet a nivel general. Se trata, sin duda, de la propuesta más contundente que proclama este conocido grupo de piratas informáticos que si bien es cierto llevan semanas bloqueando ciertas páginas, nunca habían atentado contra el resto de portales de la red.

Este ataque está previsto para el próximo 31 de marzo y para ello Anonymous atacará hasta trece servidores clave con el objetivo de dejar inutilizable la red y es que se trata de los servidores de nombres de dominios (DNS), por lo cual al escribir cualquier Url nos daría error. Por otra parte, las consecuencias de este ataque no son claras, y es que Anonymous ha comunicado que puede durar desde un par de horas hasta incluso días. Finalmente, el grupo hacktivista se ha despedido en su comunicado con estas palabras: “Aquel que sacrifica la libertad por seguridad, no se merece ninguna de ellas”. 

Anonymous declara la guerra a Sony

Empieza una nueva semana y lo hace con mucha tensión en la red después del cierre del portal Megaupload que ha provocado la indignación de gran parte de los internautas así como también la actividad de Anonymous, grupo de piratas informáticos, que llevan  varios días provocando todo tipo de altercados a través de Internet.

Si hace unos días Anonymous hizo caer varios portales como Departamento de Justicia de EEUU a través de ataques de denegación, hoy ha sido turno para Sony de convertirse en la victima de los hackers y es que Anonymous ha publicado a través del portal Pastebin los enlaces directos que permitirán al usuario obtener todos los discos que han sido producidos por Sony. Por otra parte, el grupo activista ha publicado un vídeo en el que declara la guerra tanto a Sony como al resto de grandes empresas de la industria que estén a favor de la Ley SOPA.

En definitiva, queda claro que se avecinan tiempos removidos en el sector de Internet, y es que si por un lado tenemos empresas luchando por los derechos de autor y por acabar con la piratería online, por otro tenemos en contra a la gran mayoría de internautas, y que cuentan con Anonymous, que darán mucha guerra en los próximos meses.

El apagón de Internet debido a la Ley SOPA es inminente

La polémica Ley SOPA está a la orden del día en Estados Unidos, y después de que desde la Casa Blanca manifestaran públicamente el rechazo a esta propuesta de ley, ahora es momento de que los principales portales estadounidenses actúen y para ello, está convocado para este miércoles un singular apagón en el cual páginas web de la talla de Wikipedia, Mozilla o WordPress dejarán de funcionar durante unas horas para que y de esta manera, mostrar su rechazo a una ley que, según este colectivo, atenta contra la libertad del individuo.

Por otra parte, hay que decir que otros portales de la importancia de Google, Yahoo, Ebay, Facebook o Twitter también se han manifestado en contra de la Ley SOPA, aunque por el momento seguirían ofreciendo sus servicios con normalidad. El “apagón de Internet” dará lugar a las 8 de la mañana y se prolongará durante 12 horas, a excepción de Wikipedia, que tiene previsto estar 24 horas sin conexión. Finalmente, hay que decir que estos cortes tan solo afectarán a los usuarios de Estados Unidos, por lo que el resto de usuarios de otros países del mundo podrán utilizar estos portales con total normalidad

La Casa Blanca se opone a la Ley SOPA

Era cuestión de tiempo antes de que la Casa Blanca se posicionara respecto a la conocida como Ley Sopa, (Stop Online Piracy Act) , una iniciativa que tiene como objetivo bloquear cualquier portal que contenga enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor.

Por ello, el pasado sábado se emitió un comunicado por parte de varios asesores de Barack Obama, donde afirmaron que la propuesta de la ley SOPA podría convertir a Internet en un negocio vulnerable así como podría dañar uno de los principios fundamentales del ciudadano, la libertad de expresión. De esta manera, la Casa Blanca se une a las principales compañías tecnológicas estadounidenses en posicionarse en contra de esta propuesta de ley, que por cierto, será debatida durante esta semana en el Congreso de Estados Unidos. De confirmarse la puesta en marcha de la Ley SOPA se espera que portales tan conocidos como Google o Facebook hagan un apagón digital el próximo 23 de enero, una medida que se traduciría en no ofrecer sus servicios durante un día. Sea como sea, parece claro que esta semana será muy intensa y es que hay muchos intereses en juego.