Microsoft propone nuevos cambios en el buscador Bing

Una de las principales lacras de Microsoft es su buscador Bing, siendo uno de los máximos culpables de que la empresa tenga en la actualidad unas pérdidas de más de 500 millones de dólares cada trimestre. Es por ello y con el objetivo de recuperar parte del terreno perdido, la empresa con sede en Redmond propone una serie de cambios en el motor de búsqueda de Bing.

Este tipo de cambios están enfocados a ofrecer un aspecto más social a la página y para ello introducirá diferentes novedades como un nuevo diseño que destaca por disponer de tres columnas, y es que a partir de ahora junto a los resultados de búsqueda, tendremos a nuestra disposición una columna en la cual aparecerán fotografías que nos ofrecerán una información adicional sobre aquello que buscamos en el portal.

Finalmente, la otra novedad y que la encontraremos en la tercera columna es una espacio dedicado a las redes sociales, y es que en este apartado nos aparecerán nuestros contactos en Facebook y de esta manera tendremos la opción de que nos asesoren en nuestra búsqueda, siendo esta una novedad referente en el sector de buscadores.

Bing, el gran fracaso de Microsoft

Microsoft, multinacional dedicada al sector de la informática fundada en 1975, es una de las empresas más importantes en Internet, sin embargo, no todas sus aplicaciones tienen éxito, y es que Bill Gates, director de Microsoft, lanzó en 2009 la página Bing, un buscador similar a Google y que supone el mayor fracaso de la empresa estadounidense ya que, hasta la fecha, le ha reportado una pérdida de 5.500 millones de dólares.

En la actualidad, solo un 14% de los internautas usan el buscador Bing, muy lejos de la potente Google que es utilizado por más del 60% de los usuarios a la red, cifra similar que la que tenía en 2009, cuando Bing entró en escena, por lo que se puede decir que la creación del buscador de Microsoft no ha variado nada el rendimiento de Google. Según los expertos, para que Bing sea rentable, tendría que duplicar esta cifra de usuarios hasta llegar al 30% aproximadamente.

Para ello, Microsoft confía en los acuerdos con grandes compañías como Facebook o Nokia, que están implementando el buscador en sus servicios, factor importante a la hora de llegar a nuevos clientes y que conozcan el funcionamiento de Bing. ¿Se acercará el rendimiento de Bing a Google?