El uso excesivo de productos electrónicos conlleva un riesgo para la salud

En la actualidad la gran mayoría de usuarios usan en exceso todo tipo de productos tecnológicos como teléfonos móviles, tabletas o ordenadores portátiles entre otros, y de esta manera además de ser usados para trabajar son muy demandados durante el tiempo de ocio. ¿Es esto positivo? Parece ser que no y es que según un informe realizado por la Chartered Society of Physiotherapy un alto porcentaje de usuarios abusan del uso de los productos tecnológicos y, de esta forma, puede provocar todo tipo de problemas de salud.

Dolor de espalda o cuello y estrés son los principales problemas síntomas que padecen aquellas personas que se conectan en exceso a este tipo de dispositivos, por lo que se recomienda disminuir el tiempo de exposición, y en caso de que sea necesario es recomendable hacer un horario con las horas en las que se podrán utilizar los dispositivos tecnológicos. ¿Y tu? ¿Abusas del tiempo en que estás pendiente de tu teléfono, tableta u ordenador portátil?. Comparte tus experiencias con el resto de usuarios del portal. ¡Te esperamos!

APC | El mini-ordenador de VIA con un precio de tan solo 49 dólares

En la actualidad existe una gran oferta a la hora de comprar un ordenador, y es que el sector propone todo tipo de alternativas que se adapten a las necesidades de los usuarios. Para aquellas personas que no disponen de un capital muy económico tienen a su disposición APC, un miniordenador que nos propone la empresa VIA y que saldrá a la venta el próximo mes de julio.

Lo más llamativo de este pequeño ordenador es su precio, y es que tan solo costará 49 dólares, una cantidad que lo convierte en una opción muy atractiva y que seguro que cuenta con una gran demanda entre los usuarios. Por otra parte, y en cuanto a las características de APC hay que decir que funciona con un humilde procesador VI 800 MHZ que nos permitirá ver incluso películas en 720p a través de la conexión por puerto HDMI. En cuanto a la memoria de almacenamiento hay que decir que cuenta con 2 GB mientras que una de las opciones más destacadas es que cuenta con el sistema de Android en el sistema operativo del ordenador.

La ansiedad es uno de los primeros síntomas de la adicción tecnológica

En la actualidad son muchos los usuarios que padecen de adicción a la tecnología, especialmente a los teléfonos móviles de última generación y que ofrecen la posibilidad de interactuar desde el dispositivo móvil en las principales redes sociales así como también en servicios de mensajería instantánea y gratuita como el popular WhatsApp.

Uno de los primeros síntomas en aquellas personas que tienen esta adicción es la ansiedad generalizada, y que se manifiesta a través de irascibilidad y mal humor. De esta manera es recomendable reducir las horas de exposición a las nuevas tecnologías en caso de sentir estos síntomas, especialmente en caso de que la persona sea de corta edad, por lo que es fundamental el papel de los padres a la hora de vigilar el comportamiento de los más pequeños con su teléfono móvil u ordenador.

En definitiva, estamos ante uno de los principales problemas del avance del sector tecnológico en los últimos años, y parece que el problema no ha hecho más que empezar y es que diversos especialistas en la materia advierten que este tipo de adicción irá en aumento en los próximos años.

La tecnología de última generación cada vez piensa más en los niños

A diferencia de antaño, la tecnología actual tiene más en cuenta el público infantil a la hora de sus creaciones, especialmente dentro del sector de telefonía móvil, donde los usuarios tienen a su disposición numerosas aplicaciones que fomentan el aprendizaje a través de la diversión, así como supone una interesante manera de empezar a manejarse con los dispositivos móviles.

Por otra parte, hay cada vez más portales web dedicados únicamente a los niños, una opción muy demandada por los padres,que años atrás se quejaban sobre la falta de propuestas a la hora de hacer interactuar a los más pequeños de la casa a través del computador.

Entre las aplicaciones infantiles más demandadas por los usuarios destaca una aplicación disponible para iPad, con “Alicia en el país de las maravillas”, una obra infantil que se mantuvo durante 5 meses en el Top Ten de aplicaciones descargadas de Apple. De esta forma, los más pequeños pueden disfrutar de grandes clásicos de la historia del entretenimiento a través de los formatos actuales, una interesante mezcla que no deja indiferente a nadie, y que parece que seguirá con esta tónica durante este año.

¿Hasta donde llega la fiebre tecnológica?

Tener el último smartphone o tableta del mercado es una de las prioridades de los usuarios, y por ello son capaces de renunciar a otro tipo de caprichos en favor de disfrutar de productos de la última moda tecnológica. Sin embargo, este afán por disfrutar de estos modelos no siempre es bueno, y un ejemplo de ello nos llega desde China, donde un joven de tan solo 17 años se extirpó el riñón para su posterior venta con el objetivo de comprar los últimos modelos del mercado de Apple, el Iphone y el Ipad.

Esta operación se inició a través de un chat de Internet, donde el joven contactó con una persona que posteriormente le facilitaría la extracción a cambio de una compensación económica que oscilaría los 3.000 dólares. De esta manera, el adolescente puso su vida en peligro por conseguir disfrutar de productos electrónicos, un caso que, aunque aislado, demuestra que un cierto sector de la población sufre una gran adicción a la tecnología y lo peor de todo, es que es capaz de cualquier cosa con tal de conseguir uno de estos dispositivos. ¿Hasta que punto llegarías?

Indigentes como puntos de acceso wifi, ¿vergüenza o estrategia de marketing perfecta?

Durante estos días se está celebrando una nueva edición de la conferencia anual sobre tecnología, conocida también cono SXSW, y que tiene lugar en Austin. A pesar de que se están presentando todo tipo de novedades del sector, lo que ha llamado más la atención en esta conferencia ha sido la estrategia de publicidad que ha llevado a cabo la empresa de marketing BBHH, y es que han contratado a 13 indigentes para que estén en diferentes zonas de la sala ofreciendo la posibilidad de conectarse a Internet.

¿Como lo hacen? Muy sencillo. Cada una de estas personas lleva una camiseta, donde además de su nombre indican tanto el texto que deben escribir y el número de teléfono al que mandar, recibiendo de esta forma la conexión a internet desde su smartphone o tabletas. Por ello, cada indigente cobrará la cantidad de 20 $ diarios así como la voluntad de las personas que contraten el servicio.

Como era de esperar, la presencia de este sistema de publicidad ha provocado todo tipo de reacciones y la noticia se ha convertido en muy mediática, y es que si bien es verdad que es una excelente forma de reintegrar a estas personas a la sociedad y ofreciéndoles una fuente de ingreso, hay un sector que piensa que se trata como a objetos a estas personas. ¿Qué piensas tu?

Google lanzará un programa piloto de televisión en Estados Unidos

Una vez más el gran gigante tecnológico de la actualidad vuelve a sorprender después de hacer oficial un interesante proyecto en el cuál lanzará un programa de TV en Estados Unidos. De esta forma, Google ha solicitado las licencias pertinentes para poder ofrecer a sus usuarios un servicio de televisión de pago, aunque hay que decir que tan solo estaría disponible inicialmente en la ciudad de Kansas (Estados Unidos).

Falta por ver cual será la reacción de las autoridades, que serán quien tendrán la última palabra a la hora de dar luz verde al interesante proyecto de Google, y de este modo se daría paso a una fase beta, aunque se espera que y gracias al potencial que tiene Google sea todo un éxito y que este servicio se aplique en las otras regiones de Estados Unidos así como en el resto de países del mundo, abriendo de esta forma una importante entrada de ingresos a través de las recaudaciones entre los suscriptores así como por los ingresos por publicidad en este formato.

Desde aquí estaremos atentos a cualquier novedad que proponga Google en este sentido y en lo que podría ser su andadura en el sector de la pequeña pantalla.

Asus presenta un nuevo modelo de Router

La multinacional taiwanesa Asus está siendo una de las grandes protagonistas en la CES Las Vegas 2012, a través de sus novedades en el sector de la tecnología. Llama la atención el nuevo modelo de router que nos propone la empresa y que es conocido como ASUS RT-N66U, un router dual band que tiene como principal virtud la capacidad de ofrecer hasta 900 Mbps a través de dos bandas de 450 Mbps que operan a 2.4 y 5 Ghz.

Por otra parte y con el objetivo de ampliar la cobertura ASUS RT-N66U incluye dos amplificadores Wi-Fi 26dBm, así como también destaca por utilizar la tecnología QoS y de esta forma, el usuario podrá dar prioridad al tráfico de red que desee. Como es habitual en los routers de última generación, con este modelo de Asus podremos gestionar, además del Pc, otros dispositivos móviles tales como las tablets o los teléfonos móviles. Finalmente, otro detalle que ha cuidado Asus es la mejora de la interfaz, que es más gráfica y minimalista.

En definitiva, se trata de una de las mejores apuestas de Asus de la temporada, y se espera que se convierta en uno de los grandes referentes del sector.

La tableta más barata del mundo

Suneet Singh Tuli , empresario indio y de origen canadiense, es el creador de la tableta más barata del mundo y que será lanzada al mercado a principios del próximo mes de diciembre, aunque en principio estará únicamente destinada para los jovenes universitarios de la India.

La principal ventaja de la tableta es su precio, y es que aquellos estudiantes interesados en ella tan solo tendrán que pagar 22 dólares, una cifra irrisoria en comparación con las otras tabletas que encontramos en el mercado. El producto, conocido como Aakash y que ha sido subvencionado por la Administración de la India, no dispone de las prestaciones ni la calidad de la tablet de Apple lógicamente, y es que lleva al límite el concepto de “bajo coste” en su producción, aunque cumple a la perfección su función a la hora de usarlo para ver videoclips musicales entre otras cosas.

Desde la empresa están estudiando la posibilidad de ofrecer la tableta al resto de países, por un precio aproximado de 45 dólares, y es que según el producto ya cuenta con unas 350.000 pre-reservas de personas de todo el mundo. Sea como sea, la llegada de “Aakash” al mercado de las tabletas tendría un fuerte impacto en el sector debido a su precio en una época marcada por la austeridad económica.

¿Es posible adelgazar con las 'apps' del móvil?

Con la llegada de la saga de teléfonos inteligentes son muchas las compañías que nos ofrecen numerosas aplicaciones de todo tipo. Una de las temáticas que cuentan con mayor éxito son las de belleza y salud, especialmente aquellas que van destinadas a perder peso.

Es por ello que un estudio realizado por la Universidad George Washington de Estados Unidos ha analizado más de 200 ‘apps’ para iPhone destinadas a perder peso con el objetivo de estudiar la metodología de cada aplicación para ver si se regía por principios científicos y médicos. El resultado de este estudio ha confirmado lo que ya se suponía, y es que, si bien es verdad que encontramos numerosas aplicaciones muy válidas y de gran ayuda para el usuario, existen otras aplicaciones sin ningún rigor médico, con falsas promesas y lo que es peor, pueden afectar negativamente en la salud de quien utilice esos métodos.

Es por ello que es conveniente antes de empezar cualquier tipo de dieta o plan para perder peso, consultar con un profesional  que nos aconsejará la mejor forma de perder peso de una forma sana y saludable y éstas, por norma general, huyen de aquellos métodos “milagro” que prometen perder muchos kilos en poco tiempo.